Delfines, tiburones, arrecifes, cuevas, naufragios, aguas templadas, restos antiguos y grandes pelágicos, aseguran las emociones en una excursión de buceo en el Mar Rojo.
Con una de las mejores localizaciones para el submarinismo de todo el planeta, las rutas del Mar Rojo son de las que cualquier buceador, desde los más principiantes hasta los más experimentados tienen la obligación de visitar al menos una vez en la vida.
La Ruta Norte del Mar Rojo ofrece los mejores sitios de inmersión al sur de la península del Sinaí. La Ruta Sur, menos frecuentada, promete maravillas inexploradas y fondos en mejor estado de conservación.
Las siempre templadas aguas del Mar Rojo encierran y resguardan un impresionante lecho coralino, que podrás apreciar si las condiciones son óptimas en el mar. De cualquier manera, el sol brilla entre Egipto, Sudán y Arabia los 12 meses del año.
En invierno o en verano, siempre es buen momento para bucear en el Mar Rojo. Comienza a zambullirte en este espectacular destino para el submarinismo con Buceando a Mares: con nosotros tu satisfacción está garantizada.
¿QUIERES BUCEAR EN el Mar Rojo?
Somos expertos en organizar viajes de buceo a el Mar Rojo: con vuelos, buceo, alojamiento, traslados y excursiones si las necesitas.
PÍDENOS PRESUPUESTO AHORA
¿Por qué el Mar Rojo?
El Mar Rojo ha sido el centro de una intensa actividad comercial durante milenios. El comercio entre Europa y las ricas provincias del sur de Asia utilizaba esta ruta, y en el fondo del mar se encuentran las huellas de estas travesías aún intactas.
Se trata en realidad de un golfo entre las costas de África y la península de Arabia, en el océano Índico. Se extiende por 2.200 km y las profundidades rozan los 2.000 metros, condición que aporta una cantidad generosa de nutrientes para alimentar los corales, por eso están tan vivos y son dignos de ver.
Existen varias hipótesis y teorías que explican el por qué se llama así el Mar Rojo. La más difundida defiende que debe su nombre a la que tiñen el agua de un color rojizo en algunas zonas, además de algunas cianobacterias que afloran a la superficie en algunas épocas del año.
Otra hipótesis propone que el nombre fue dado por los antiguos al ver el reflejo de los acantilados y montes de minerales rojos en el mar. Este fenómeno continúa sucediendo en la actualidad; sobre todo en las horas de la tarde en las costas de los desiertos del Sinaí y el Neguev.
Algunos proponen que el nombre del Mar Rojo procede de su localización geográfica, puesto varias lenguas asiáticas utilizan los colores para referirse a los diferentes puntos cardinales. Por ejemplo, en el persa el norte es conocido como negro y el sur con el nombre del color rojo, precisamente.
Hay todavía más teorías y leyendas que explican el origen del nombre de este mar tan fascinante. Por ejemplo, hay quien piensa que este color rojo tiene el origen en la sangre de los egipcios que perseguían a Moisés y su pueblo en su huída del país de los faraones. El mar abrió sus aguas y dejó pasar a los hebreos; sin embargo, no hizo lo mismo con los egipcios que les perseguían.

La diversidad del buceo en el Mar Rojo
En todo el área del Mar Rojo hay una enorme diversidad de especies, 250 de coral duro y coral blando, 1.000 tipos diferentes de invertebrados y miles de peces visibles en infinidad de puntos de inmersión, que han dado al Mar Rojo su fama como una de las maravillas del submarinismo.
Hay tantos sitios para el buceo que no es posible visitarlos todos en un solo viaje de buceo al Mar Rojo. Ni siquiera en unas vacaciones largas podrás ver las fascinantes maravillas que te esperan debajo de las aguas coloradas del Mar Rojo. Así que hazte a la idea de que vas a repetir, te lo aseguramos.
Bucear junto a delfines de hocico largo, mirar las ánforas, estatuas y vasijas de civilizaciones antiguas, entrar en las cuevas de Umm Hararim y Sha’ab Claudio, nadar en las aguas turquesas de Marsa Alam, o ver el tiburón martillo, son sólo algunas de las imágenes que te ofrece este inigualable destino.
La mejor época para bucear en el Mar Rojo
Durante la primavera y el verano boreal, entre Marzo y Noviembre, las temperaturas del Mar Rojo varían de los 22 a los 30ºC.
Ésta es la mejor época para bucear en el Mar Rojo, aunque puedes zambullirte en cualquier época del año, el sol brilla casi todos los días favoreciendo la visibilidad.
¿Es seguro bucear en el Mar Rojo?
El buceo en el Mar Rojo es muy seguro pero debes elegir bien dónde haces las inmersiones según el nivel que tengas. Te decimos esto porque a veces puede complicarse por la fuerza de la corriente en algunos puntos como las islas de Brothers. Aunque volubles y caprichosas, las corrientes de estos sitios no son demasiado exigentes para los más experimentados.
Otro aspecto en el que debes andar con cuidado es la profundidad; la transparencia del agua y la incapacidad para ver el fondo en algunos tramos puede hacer que desciendas mucho si te despistas.
Además, no debes perder de visa a los ponzoñosos peces piedra que se mimetizan con la arena del fondo marino, y pueden representar un incordio.
De todas maneras no te preocupes porque no es un sitio peligroso:
- Si eres menos experto y quieres menos corrientes te recomendamos la Ruta Norte.
- Si tienes más experiencia, quieres ver bichos grandes y no te importa bucear con corrientes y en mar algo más abierto te recomendamos la Ruta Sur.
¿Qué pasa si hay alguna incidencia durante el viaje?
No te preocupes por nada, en los viajes que ofrecemos en Buceando a Mares incluimos un seguro de asistencia en viaje y anulación por lo que no tendrás ningún problema en destino.
Además, debes saber que el seguro de viaje y de buceo que llevas contratado no tiene incompatibilidades con el seguro de los centros de salud egipcios, así que no te preocupes, estarás bien cubierto.
¿QUIERES BUCEAR EN el Mar Rojo?
Somos expertos en organizar viajes de buceo a el Mar Rojo: con vuelos, buceo, alojamiento, traslados y excursiones si las necesitas.
PÍDENOS PRESUPUESTO AHORA
Los mejores lugares para bucear en el Mar Rojo
Estos son los lugares más espectaculares del Mar Rojo que te dejarán impresionado cuando practiques lo que más te gusta de todo, el buceo.
Sharm El Sheikh
En Sharm El Sheikh encontrarás una muestra significativa de lo que es el buceo en el Mar Rojo: pecios, una gran variedad coralina, magníficos colores y distintos niveles de dificultad.
Bucear en Sharm El Sheikh es impresionante, está catalogado como uno de los mejores sitios para bucear en el Mar Rojo y ha sido reconocido como uno de los destinos que no defraudan.
Situado en el norte del Mar Rojo, al sur de la península del Sinaí, las aguas que bañan esta ciudad exhiben los portentosos arrecifes del Parque Nacional del Ras Mohammed, en los que más de 220 especies de corales dan cobijo a 1.200 especies de peces; de vez en cuando es posible ver fascinantes depredadores.
El buceo en Sharm El Sheikh esconde asimismo naufragios de extraordinaria belleza, como el pecio del Thistlegorm y las agitadas corrientes del estrecho de Tirán que serpentean entre paredes que se alargan hasta lo más profundo de los abismos.
Si eres de los que agradecen un rato de relajación después de adentrarse en las profundidades, dar paseos o empaparse un poco del modo de vida local, Sharm El Sheikh es el destino para ti.

Hurghada
Hurghada, fundada a principios del siglo XX, ha sido testigo de un espectacular incremento demográfico con el reciente auge del submarinismo, traducido en el crecimiento vertiginoso de los centros de buceo y la infraestructura hotelera.
El tamaño de Hurghada es imponente. La popularidad del submarinismo ha hecho que muchos barcos de buceo salgan de su puerto.
Como Sharm El Sheikh, Hurghada está pensada para extranjeros, por lo que en ella no encontrarás el sabor del auténtico Egipto. Sus económicas tarifas y sus cálidas aguas, apacibles y cristalinas, han hecho que la ciudad tenga una importante demanda turística.
Quienes practican el buceo en Hurghada tienen ante sus ojos la delicia de una decena de pecios pródigos en vida marina, a excepción del pecio del Salem Express, cuyos restos casi deshabitados resultan sobrecogedores.
El limitado espacio del Shab’ab (arrecife) Abu Nuhas es una rareza que depara una de las postales más inusuales del buceo deportivo; un puñado de barcos hundidos de distintos siglos separados por escasos metros, entre los que destacan el pecio del Carnatic y el fotogénico Giannis D. Aunque estos dos últimos sólo pueden visitarse desde un crucero de vida a bordo, algo que no impedirá disfrutar de unas vistas increíbles.
Hay más que pecios y buceo en Hurghada; sus formaciones de coral colmados de una pintoresca fauna marina, junto a la cual podemos bucear en compañía de cardúmenes de carángidos, tortugas, delfines mulares, atunes, barracudas y tiburones oceánicos de puntas blancas constituyen escenarios preciosos.
Sha’ab Mahmud
Este arrecife se extiende de norte a sur frente a la costa occidental del estrecho de Gubal, entre Asia y la península del Sinaí.
Se trata del sitio de reposo de uno de los naufragios más célebres para el buceo en el Mar Rojo, el pecio del Dunraven.
Sha’ab Mahmud nos reserva uno de los secretos más placenteros y mejor escondidos de toda la Ruta Norte: el túnel de Small crack, que comunica las serenas arenas blancas del interior del arrecife principal de Sha’ab Mahmud con el exterior.
Dahab
Si te gustan las inmersiones tranquilas debes considerar el buceo en Dahab como tu primera opción.
Y es que Dahab es uno de los mejores sitios para bucear en el Mar Rojo. A poco más de 16 metros de profundidad su lecho marino presenta fosas impresionantes, puntas de coral, arrecifes hermosos a unos pasos de la costa, corredores y antiguos anfiteatros sumergidos.
Sus puntos de inmersión más famosos son The Canyon y Blue Hole, que cautivan el espíritu más por su compleja estructura coralina que por la vida que pulula alrededor. Estos sitios forman parte de la Ruta Norte.

Triángulo de oro
El triángulo de oro está hecho para buceadores experimentados, pues sus sitios de inmersión son de los más exigentes del Mar Rojo.
Con este nombre se llama al triángulo que forman las islas Brothers, el arrecife Dædalus y el arrecife Elphistone, e incluye los tramos más cautivantes y populares de la Ruta Sur profunda.
La razón por la que nadie quiere perderse esta ruta, a pesar de su dificultad, es que es perfecta para propiciar encuentros con las especies más grandes tales como:
- El tiburón zorro y el longimanus en las proximidades de las islas Brothers
- El tiburón martillo rondando el arrecife Dædalus
- Lo desconocido y otras grandes sorpresas más al sur en las cercanías del arrecife Elphistone
Cualquier época del año es ideal para bucear en el Mar Rojo, pero es en los meses de verano cuando se presentan más más ocasiones para ver tiburones.
Islas Brothers
Las islas Brothers ofrecen más dificultad, hasta el punto de que para sumergirse en el mar que las rodea es obligatoria una boya señalizadora.
La isla Big Brother tiene una estupenda oferta de buceo de pecios y de pared, mientras que su hermana menor, Small Brother, es un lugar de primera categoría para divisar grandes escualos, desde el longimanus hasta el tiburón zorro y el tiburón ballena.
Entre 12 y 80 metros de profundidad, el pecio Numidia tiene su descanso eterno en la cara norte de Big Brother. Los corales han hecho de las suyas para llenar de vida este naufragio vertical del segundo año del siglo XX.
En el lado contrario de Big Brother está el pecio Aída, un vapor que sufrió un siniestro en 1957.
La popa del pecio Aída se encuentra entre los 30 y los 60 metros de profundidad, mientras que su proa ha desaparecido. La violencia del mar ha hecho estragos con este barco, lo que no ha impedido que haya sido colonizado por napoleones, alcionarios y cúmulos de corales negro y látigo.
¿Quieres bucear en el Mar Rojo pero no tienes tiempo para organizar tu viaje y que salga a la parfección? ¡Deja que nosotros te organicemos el viaje más inolvidable de tu vida!
¿QUIERES BUCEAR EN el Mar Rojo?
Somos expertos en organizar viajes de buceo a el Mar Rojo: con vuelos, buceo, alojamiento, traslados y excursiones si las necesitas.
PÍDENOS PRESUPUESTO AHORA
El Mar Rojo, uno de los lugares favoritos del planeta para iniciarte en el buceo
El Mar Rojo suele ser destino favorito para hacer un bautismo de buceo y sacarse las primeras certificaciones. La cantidad de sitios disponibles y la calidad del buceo en el Mar Rojo en relación a su precio, además de su cercanía a Europa, hace que suela ser el primer destino elegido.
Si ya eres Open Water, puedes aprovechar tu viaje para sacarte tu siguiente certificación y volver a casa siendo Advanced.
Las ciudades egipcias están entre las más accesibles del mundo del submarinismo. Aunque si tu presupuesto es muy reducido, también podrás conseguir atractivas ofertas.
Hurghada es una de las ciudades más baratas de Egipto para el buceo en el Mar Rojo, lo que la convierte en uno de los lugares más populares para iniciarse.
Consejos para bucear en el Mar Rojo
¿Quieres convertir tus próximas vacaciones en una experiencia inolvidable llena de inmersiones fascinantes? Ven a descubrir uno de los lugares más impresionantes de la tierra para practicar buceo.
En Buceando a Mares tenemos una dilatada experiencia en la organización de viajes inolvidables para vivir las más emocionantes experiencias de submarinismo por todos los mares y océanos.
Dinos qué te apetece y nosotros te llevaremos al paraíso del Mar Rojo. Tú solo tienes que preocuparte de disfrutar. Conseguiremos para ti los mejores equipos de buceo, así como cualquier crucero de vida a bordo que te llevará a descubrir los más fascinantes tesoros submarinos como pecios y especies de peces de lo más espectaculares.
Ya hemos ayudado a más de 150 buceadores a disfrutar de uno de los lugares más espectaculares de la Tierra para practicar submarinismo. ¿Cuándo te reservamos tu viaje?, ¡Cuéntanos!
¿QUIERES BUCEAR EN el Mar Rojo?
Somos expertos en organizar viajes de buceo a el Mar Rojo: con vuelos, buceo, alojamiento, traslados y excursiones si las necesitas.
PÍDENOS PRESUPUESTO AHORA