Vida a bordo en el Mar Rojo
Salidas 2018 todos los barcos
Mayo
- Triángulo de Oro 26/04 al 03/05 Sea Serpent 999,00 €
- Triángulo de Oro 03/05 al 10/05 Sea Serpent 799,00 € Oferta especial
- Norte 05/05 al 12/05 Vita Xplorer 740,00 € En español
- Norte 10/05 al 17/05 MY Dreams 699,00 €
- Norte 17/05 al 24/05 MY Dreams 699,00 €
- Norte 24/05 al 31/05 MY Dreams 699,00 €
- Norte 31/05 al 07/06 MY Dreams 699,00 €
Junio
- Norte 16/06 al 23/06 MY Dreams 699,00 €
- Triángulo de Oro 16/06 al 23/06 Sea Serpent 999,00 €
Julio
- Norte 21/07 al 28/07 Vita Xplorer 740,00 € En español
- Triángulo de Oro 23/08 al 30/08 Sea Serpent 999,00 €
Agosto
- Norte 25/08 al 01/09 Vita Xplorer 740,00 € En español
Septimebre
- Triángulo de Oro 20/09 al 27/09 Sea Serpent 999,00 €
- Norte + Brothers 22/09 al 29/09 Vita Xplorer 810,00 € En español
- Norte + Brothers 29/09 al 06/10 Vita Xplorer 810,00 € En español. Completo
Octubre
- Triángulo de oro 06/10 al 13/10 Vita Xplorer 895,00 € En español
- Norte + Brothers 13/10 al 20/10 Vita Xplorer 810,00 € En español
- Triángulo de oro 27/10 al 03/10 Vita Xplorer 895,00 € En español
Noviembre
- Norte + Brothers 10/11 al 17/11 Vita Xplorer 810,00 € En español
Diciembre
- Norte + Brothers 01/12 al 08/12 Vita Xplorer 810,00 € En español
- Norte 13/12 al 20/12 MY Dreams 699,00 €
- Triángulo de Oro 27/12 al 03/01 Sea Serpent 999,00 €
Resorts en el Mar Rojo
Extensiones
Un viaje de buceo al Mar Rojo es lo que todo buceador, al menos en Europa, ha hecho, está haciendo ahora mismo o va a hacer pronto. Está tan accesible en cuanto a distancia, precio y sobretodo variedad de lugares que no te puedes resistir a ello.
Y es que tienes de todo, y lo puedes hacer de varias maneras y desde diferentes lugares. Puedes bucear desde hotel en Sharm el Sheikh, o desde vida a bordo haciendo la Ruta Norte o el Triángulo de Oro. Veamos rápidamente cada uno:
Sharm el Sheikh: Si quieres quedarte en un hotel, disfrutar de las comodidades que ofrece la tierra firme pero a la vez no quieres renunciar a un buen buceo. Vas a tener los mejores de puntos de buceo del norte del Mar Rojo a un corto trayecto en barco que puedes hacer diariamente.
Ruta Norte: Por la que todo el mundo se introduce al vida a bordo en el Mar Rojo y que siempre repite. Si te gustan los naufragios, este es tu lugar, nombres como Giannis D, Carnatic, Ulisses y como no el Thistlegorm, no los vas a olvidar fácilmente después de viajar al Mar Rojo.
Triángulo de Oro: Si te gustan los animales grandes y las emociones fuertes, este es lado más salvaje, tiburones de puntas blancas en Brothers, Tiburones martillo Daedalus y paredes interminables en Elphinstone llenas de sorpresas. Perfecto para buceadores avanzados con ganas de marcha.
Egipto es probablemente el destino más popular entre los buceadores en Europa, un destino en el que nos hemos iniciado la mayoría en la experiencia de un vida a bordo y en el que los más expertos vuelven a menudo para ir explorando las diferentes rutas del Mar Rojo ofrece, y es que de Norte a Sur tenemos una representación de casi todo lo que podemos encontrar en los mares tropicales de todo el mundo.
En el norte tienes los arrecifes de Ras Mohamed llenos de color y de vida, para un poco más abajo verás una zona de pecios en los que en una semana de buceo probablemente no tengamos tiempo de verlos todos. Mención especial merece el famoso Thistlegorm, un carguero británico que fue hundido durante la segunda guerra mundial por la aviación nazi y que yace en un fondo de 30 metros tal como se hundió y que se ha convertido en uno de los naufragios visitados más famosos del mundo.
Pero esto no termina aquí, si sigues bajando hacia el sur las posibilidades de ver tiburones se multiplican, así como la exigencia del buceo, pero la recompensa lo vale ya que los encuentros con tiburones oceánicos de puntas blancas, tiburones martillo o tiburones zorro son bastante frecuentes sobretodo en los arrecifes de Daedalus y Elphinstone, así como las islas de Brothers.
El Mar Rojo está tan lleno de posibilidades que una vez no va a ser suficiente.
No hay que subestimar el Mar Rojo egipcio por su tamaño, ya que es inversamente proporcional a las posibilidades que ofrece. Fácil de llegar, apto para todos los niveles, encontrarás naufragios únicos, arrecifes de coral, tiburones martillo, oceánicos de puntas blancas, mantas, tiburón ballena o tiburones tigre. Con una vez no tendrás suficiente en el Mar Rojo.
Varias son las rutas que puedes hacer y las combinaciones, tales como la Ruta Norte clásica, la Ruta Norte especial pecios, Norte + Brothers, el Triángulo de Oro o Brothers, Daedalus y Elphinstone, St Jonhs o las islas del extremo Sur. Si te quedas en tierra, la mejor opción es el Sur es Sharm el Sheikh y sus inmersiones desde tierra.
Nosotros hemos seleccionado los mejores barcos y el mejor resort de buceo para que tengas una experiencia única.
¿Quieres saber qué puedes ver allí?
- Uno de los mejores pecios del mundo, el Thistlegorm.
- El parque nacional de Ras Mohammed.
- Tiburones martillo en Daedalus.
- Tiburones oceánicos de puntas blancas en Brothers.
De esto y de mucho más vas a poder disfrutar en el Mar Rojo, y lo mejor de todo, en cualquier época del año.
¿Quieres conocer un poco mejor las rutas que hemos preparado?
Viaje de buceo a Sharm el Sheikh
Si quieres estar unos días de relax, combinando la tranquilidad y confort de un hotel, pero a la vez tener unos días de buen buceo en el Mar Rojo. La mejor es hacerte unas inmersiones en Sharm el Sheikh.
Sharm el Sheikh está situado al extremo sur de la península del Sinaí, de fácil acceso desde el aeropuerto internacional de Ophira el cual está a pocos minutos de la zona turística y de los mejores puntos de buceo.
Hemos seleccionado 3 inmersiones que no te puedes perder en Sharm el Sheikh:
- Yolanda Reef: La particularidad de este punto de buceo, a parte de la variedad de corales blando y peces, es que un pecio naufragó en este lugar y cuya carga se componía principalmente de letrinas y bañeras, que aún se pueden observar repartidas por el fondo y cubiertas de coral. El resto del pecio una tormenta lo empujó hacia 180m de profundidad donde aún sigue.
- Ras Ghozlani: Uno de los más bonitos en Ras Mohammed. Podrás ver tortugas entre corales en prefecto estado. Meros, peces cocodrilo o rayas de puntos azules. Podrás observar grandes gorgonias en sus paredes, y si tienes suerte, hasta tiburones ballena se pueden ver de vez en cuando.
- Jackson Reef: Situado en el estrecho de Tirán, al norte de Sharm el Sheikh. Es uno de los más bonitos jardines de coral del Mar Rojo, un lugar que es lo más cercano que puede haber a un acuario lleno de vida y color. En verano, también se pueden hacer inmersiones metiéndonos hacia el azul e ir en busca de tiburones martillo.
Camel Dive Club & Hotel
Para llevarte a ver todas estas maravillas, contamos con la colaboración del multipremidao Camel Dive Club & Hotel, desde donde podrás salir cada día a ver estos lugares y muchas más.
Un resort para buceadores, que es lo que nos gusta en Buceando a Mares, buen buceo en un lugar cómodo y donde no nos tengamos que preocupar de nada. Tienen un equipo fantástico de divemasters de diferentes nacionalidades y que hablan diversos idiomas por lo que además será fácil encontrar tu guía en español si así lo deseas.
Alojamiento
Todas las habitaciones en Camel dive Resort tienen aire acondicionado, baño privado, café y te de cortesía y caja fuerte.
En total son 38 estancias:
- 30 habitaciones dispuestas en dos pisos alrededor de un patio central donde hay la piscina. Todas con terraza.
- 8 habitaciones de la misma categoría pero sin terraza y apartadas de la piscina.
Instalaciones
- Piscina
- RestaurantePlaya privada en Naama Bay.
- Centro de buceo.
- Amplios y cómodos barcos de buceo.
Servicios
- Buceo.
- Restaurante.
- snorkeling.
Viaje de buceo Mar Rojo Ruta Norte
Es la más famosa de todas, tanto por los espléndidos de sus arrecifes de coral y por su gran cantidad de pecios. Además es un itinerario que es apto para todos los niveles y el el que vas a tener la oportunidad de hacer 4 inmersiones al día. Es también un itinerario en que el avistamiento de delfines está casi garantizado, ya sea bajo el agua o desde el barco.
En este caso saldremos desde Hurghada, navegando hacia los arrecifes de Ras Mohammed y pasando de vuelta por el Thistlegorm y la zona de pecios de Abu Nuhas. 7 noches a bordo que van a dar para llevarte la mejor experiencia de buceo.
Hemos seleccionado 3 puntos de buceo para que te hagas una idea de lo que estamos hablando
- Thistlegorm: Uno de los mejores pecios del mundo. Fue un carguero de la armada británica construido en 1940 y hundido por la aviación nazi un año después a las puertas del Canal de Suez. Pasaría desapercibido si no fuera por toda la cantidad de cosas que se hundieron con el. Allí podrás navegar dentro de sus bodegas entre automóviles, cientos de motocicletas, armamento, munición e incluso 2 locomotoras. No te bastará una sola inmersión para cubrir sus 100 metros de eslora. Es también un excelente buceo nocturno.
- Giannis D: Fue un carguero de construcción japonesa y bandera griega que se hundió en la zona de Abu Nuhas con un cargamento de madera en 1983 en poco más 15 minutos en un fondo de poco menos de 30 metros de profundidad. Es un buceo de lo más espectacular, no solo por lo imponente del pecio por fuera si no que además puedes pasearte por la sala de máquinas y algunos camarotes.
- Sha’ab el Erg: Una zona de arrecifes de Coral cerquita de Hurghada cuyo principal atractivo son el grupo de delfines que viven por la zona, que si se encuantran cerca, no van a dudar en pasar a saludar a los buceadores. Sin duda un experiencia única. También buen lugar para ver todo tipo de vida tropical.
M/Y Dreams
Para llevarte a ver todas estas maravillas, hemos seleccionado el M/Y Dreams, un magnífico barco más pequeño que la media de los que navegan por el Mar Rojo, de esta manera se mantienen los grupos pequeños y mejorando tu experiencia de buceo en el Mar Rojo.
Si bien en el Mar Rojo la mayoría de barcos van cargados de buceadores, el M/Y Dreams es la excepción que confirma la regla, un barco se puede decir que personal, con apenas 16 pasajeros en un total de 8 camarotes te permite ver el Mar Rojo desde un punto de vista privilegiado.
Detalles técnicos
- Eslora: 28m
- Manga: 6m
- Material de construcción: madera
- Cubiertas: 3
- Generadores: 2 x 50 Kw
- Motores: 2 x 600 HP CAT
- Unidad desalinizadora: 1 x 4500 L por día.
- Camarotes: 8. Con un total del 2 camas dobles y 12 individuales.
Alojamiento
- 8 camarotes.
- 16 pasajeros.
- Baño privado.
- Toallas.
- Aire a condicionado.
- Zona de DVD, TV y Video.
Comida y bebida
- Agua mineral, te y café gratis.
- Vino y cerveza.
- Comidas tipo buffet.
Buceo
- 2 zodiac auxiliares.
- 2 compresores.
- Nitrox gratis.
- Cursos SSI.
- Posibilidad de buceo tecnico.
- Alquiler de equipo.
- Equipo de repuesto.
Viaje de buceo Mar Rojo Triángulo de Oro
También se le llama la la Ruta BDE o Brothers, Daedalus y Elphinstone o también Ruta Sur. En cualquier caso la mejor si lo que quieres son inmersiones cargadas de adrenalina y “bicho grande”. Las 3 joyas de la corona del Mar Rojo donde veremos tiburones martillo, oceánicos de puntas blancas, tiburones zorro e incluso tiburones ¿Nada mal verdad?
Podremos salir tanto desde Hurghada como desde Port Ghaleb, a 300km al sur desde donde las horas de navegación hasta los puntos de buceo se reducen.
Te presentamos estos los 3 puntos de buceo que conforman el Triángulo de Oro del Mar Rojo
- Islas de Brothers: Dos islas que son en realidad son la cima de dos montaña submarinas en medio del mar a 50 millas de la costa. Buceando alrededor de ambas Vas a encontrar profundas paredes cubiertas de coral en perfecto estado, un magnífico pecio, el Numidia, y variedad de vida pelágica como atunes, y tiburones como los martillos, longimanus, zorros, grises e incluso tiburón ballena. Es posible hacer una vida a bordo completo solo alrededor de estas islas.
- Daedalus Reef: Es el arrecife más apartado de la costa. De forma ovalada, tiene un faro en medio. Lo que esconde en sus alrededores es de lo más buscado en el Mar Rojo, ya que mencionar su nombre nos lleva a la búsqueda de las agregaciones de tiburones martillo que allí habitan, además de los ocasionales tiburones zorro. Una visita obligada para los amantes de los grande animales.
- Elphinstone Reef: La última parada, pero no la menos importante. Paredes fantásticas cubiertas por corales blandos alrededor de las cuales es frecuente el encuentro con tiburones grises o tiburones martillo. Es también el arrecife de las sorpresas, ya que puedes esperar lo inesperado.
M/Y Sea Serpent
La Ruta Sur del Mar Rojo es un itinerario exigente, tanto para buceadores como para la navegación, por lo que requiere un barco hecho para ello como el M/Y Sea Serpent, amplio, estable y con todas las comodidades que un barco al Mar Rojo exige.
Detalles técnicos
- Eslora: 34m
- Manga: 7,5m
- Material de construcción: madera
- Cubiertas: 4
- Generadores: 2 x 48 Kw
- Motores: 2 x 1000 CV
- Unidad desalinizadora: 1 x 4500 L por día.
- Camarotes: 10 camarotes con una capacidad total de 20 pasajeros.
Alojamiento
- 10 camarotes.
- 20 pasajeros.
- Baño privado.
- Toallas.
- Aire a condicionado.
- Mini bar
- Zona de DVD, TV y Video.
Comida y bebida
- Agua mineral, te y café gratis.
- Vino y cerveza.
- Comidas tipo buffet.
Buceo
- 2 zodiac auxiliares.
- 2 compresores.
- Nitrox gratis.
- Cursos SSI.
- Posibilidad de buceo tecnico.
- Alquiler de equipo.
- Equipo de repuesto.
Varias rutas a bordo del Vita Xplorer
Te presentamos una buceo enteramente en español en uno de los barcos más bonitos del Mar Rojo, con una tripulación experimentada y donde los vas a pasar genial. En este caso tienen muchas rutas diferentes a lo largo del año, es por eso que puedes verlas todas si pulsas al botón a continuación:
Vita Xplorer
El Vita Xplorer está especialmente pensado para el buceo. Puede acomodar un total de 24 pasajeros acomodados entre 9 cabinas dobles con camas individuales y 3 cabinas dobles con cama tamaño king size. Todas ellas equipadas con baño privado, A/C y minibar.
El barco está certificado por la agencia gubernamental CDWS “Chamber Diving Water Sports” que da fe de que se cumplen todos los dispositivos y protocolos de seguridad para la práctica del buceo con turistas.
- Año de Construcción: 2006. Remodelado completamente en 2015.
- Eslora: 40 m
- Manga: 8,9 m
- Estructura: 100% madera.
- Velocidad de crucero: 12 nudos.
- Calado: 3,9 m
- Peso: 280 toneladas.
- Motores: 2 x Cummins KTA19-M4 700 Cv
- Generadores: 2 x 75 KW Perkins diesel / 1 x 110 KW Perkins diesel.
- Depósitos: 20 toneladas agua / 20 toneladas diesel.
- Agua Dulce: 2 x desalinizadoras / 4 toneladas al día.
- Capacidad: 24 pasajeros + 2 guías.
Información sobre el Buceo en el Mar Rojo
Queremos facilitarte al máximo tu experiencia de buceo porque sabemos que planificar un viaje provoca muchos dolores de cabeza.
Cómo sabemos que tendrás miles de preguntas sobre el buceo en el Mar Rojo y que te da bastante pereza empezar a navegar por Internet horas y horas para responderlas, te hemos preparado una sorpresa:
Hemos recopilado la información más útil sobre el buceo en la zona para solucionar todas tus dudas.
¿Cuándo ir?
Virtualmente se puede bucear en el Mar Rojo en cualquier época del año en cualquier ruta, de hecho hay barcos todos los meses. Pero los meses de Enero y Febrero son quizá los que menos recomendable es ir allí ya que hace más frío y las navieras aprovechan para hacer mantenimiento de sus barcos y dejarlos listos para el resto del año. Por lo que respecta al resto del año, posiblemente la época óptima sería desde Julio hasta Diciembre, ya que el verano ha calentado el agua y la temperatura es mucho más agradable, especialmente hacia Octubre y Noviembre que es considerado la temporada alta, cuando también es más complicado encontrar un vuelo a buen precio y espacio es los barco.
Tanto la ruta Norte como la ruta Sur son perfectamente buceables durante esta época, aunque la ruta sur al ser en mar más abierto es más fácil encontrarnos con el mar un poco más movido.
Temperatura del agua
A pesar de ser un mar tropical, en el Mar Rojo encontramos una variación de temperaturas a lo largo del año bastante considerable y por tanto la protección que debemos también variará en función de ello.
Los meses con temperaturas más bajas van de Diciembre a Marzo en que pueden bajar hasta 18º en Febrero y con unas máximas de hasta 22º. Recomendamos un traje de 5 o 7 mm.
Entre Abril y Agosto el termómetro empieza a subir hasta llegar a alcanzar los 30º en pleno mes de Agosto. Aquí podemos utilizar quizá un traje largo de 5mm en el mes de Abril pasado por un 3mm en los meses de Junio y Julio, para luego hasta Octubre poder incluso utilizar una simple lycra con el bañador si no eres muy friolero.
En el mes de Noviembre la temperatura baja de nuevo hasta Diciembre en que se vuelve a situar la caída más fuerte. En esta época recomendamos volver al 3mm o al 5mm.
Información sobre el Viaje
Seguro que de la misma manera que tienes preguntas sobre el buceo, también tienes dudas sobre el Mar Rojo y sobre el viaje en si.
No te preocupes, tenemos otra sorpresa para ti:
Hemos recopilado la información más útil sobre el viaje y el destino para que solo te preocupes de tenerlo todo listo para disfrutar del buceo.
Visado
El Visado Egipcio se obtiene a la llegada a el Cairo, antes de pasar a la terminal de vuelo domésticos. La “pegatina” para el pasaporte la venden en la ventanilla del banco. Una vez pagados los $25 que cuesta ya podemos pasar por inmigración para obtener el sello de entrada y estancia máxima de 30 días.
Idioma
El idioma oficial de Egipto es el árabe egipcio. Aunque el inglés lo hablan en casi todos los lugares turísticos. También en el ámbito del turismo hay bastantes personas que hablan español.
Moneda
La moneda oficial de Egipto es la Libra Egipcia. Los Euros son fácilmente aceptados así como los dólares. Las propinas las aprecian mucho más en Euros.
Electricidad
Los enchufes son de 220V, así que desde España no nos harán falta adaptadores.
Internet
En los hoteles se puede encontrar fácilmente señal de wifi, no tanto en los barcos, en los cuales solo se podrá acceder en los momentos en los que navegamos cerca de la costa que es cuando hay cobertura disponible.
¿Qué ropa llevar?
Ropa ligera es la mejor decisión. Aún así en el Mar Rojo, especialmente el norte los inviernos son un poco más acusados que en el sur. Por las noches será necesaria un poco de abrigo extra ya que refresca un poco sobretodo entre los meses de Noviembre y Abril. El resto del año digamos que la temperatura ambiente se asemeja más al trópico.
Vacunas
No son obligatorias vacunas para viajar a Egipto.
Servicios médicos
Hay servicios médicos de calidad en Egipto, sobretodo para los que los pueden pagar. Muy recomendable tener el propio seguro médico para cualquier eventualidad.
Cámara hiperbárica
Egipto dispone de cámara hiperbáricas en los lugares donde se practica más el buceo: Sharm el Sheikh, Hurghada, Marsa Alam, Safaga, El Gouna y Hamata.
¿Cómo llegar?
Desde España es muy fácil llegar a Egipto, hay multitud de compañías que llegan a el Cairo, Hurghada o Sharm el Sheikh. Personalmente la más recomendada por horarios y calidad es Egyptair, con la cual si se reserva con antelación se pueden encontrar vuelos a precios de escándalo. Otras compañías que vuelan sobretodo a Sharm el Sheikh y Hurghada son Turkish Airlines o Pegasus Air. Insistimos en la necesidad de reservar con antelación ya que los vuelos a Egipto pueden variar de entre 400€ (o menos ida y vuelta) hasta 1100€ en la misma compañía.