Galápagos es una obra maestra del Planeta Tierra y es que, desde que Darwin nos la descubrió, está a disposición de todo aquel que la quiera visitar y disfrutar.
Son la 2a reserva marina más grande del planeta, patrimonio natural de la humanidad y reserva de la biosfera. Así que si te lanzas a la aventura de un viaje de buceo a Galápagos, agárrate que vienen curvas.
Es el buceo definitivo, el lugar en el que habría que sumergirse al menos una vez en la vida. Aquí conviven tiburones de todo tipo, donde las agregaciones de cientos de martillos surfean las corrientes que rodean las islas de Darwin y Wolf, los tiburones ballena campan a sus anchas, y los tiburones de las Galápagos son parte habitual del paisaje.
Verás también leones marinos, iguanas marinas, grupos de rayas “volando” en formación y peces, muchos peces.
Pero no solo de buceo va la cosa en este viaje, sino que también tendrás ocasión de pasear por tierra y ver las tortugas gigantes así como una amplia variedad de animales endémicos como el pingüino de las Galápagos o los albatros ondulados.
Una maravilla de viaje.
La gran ventaja de las Islas Galápagos es que pueden ser visitadas en cualquier época del año. Tanto en la estación seca como en la húmeda vas a ver grandes cosas y no te va decepcionar.
¿De verdad aún te lo estás pensando?
La reserva natural fue creada en 1998 con la intención de proteger enteramente todas las especies que allí viven. También llamadas la “Islas encantadas” por si gran cantidad de flora y fauna tiene los puntos de buceo más espectaculares del planeta que podrás ver si te embarcas con nosotros.
Galápagos es posiblemente el viaje de buceo más deseado de cuantos puedes hacer. Tiene ese halo de misterio que nos transporta directamente a épocas geológicas pasadas. Un lugar donde parece que el tiempo se detuvo hace miles de años. Tanto en tierra como bajo el agua, la islas Galápagos poseen un gran número de especies endémicas. La tortuga gigante, que da nombre a las islas, la iguana marina, que es la única que puede alimentarse bajo el agua o el pingüino de las Galápagos, el único registrado en el hemisferio norte. Allí podrás ver:
En Gordon Rocks vas a ver tiburones martillo. Es un punto de buceo solo para buceadores avanzados, debido a las fuertes corrientes que se dan a menudo, pero el espectáculo vale la pena.
Se trata de un volcán que se hundió bajo el mar y que atrae a todo tipo de animales como todo tipo de tiburones, barracudas, rayas, rayas águila, etc… También le llaman la “lavadora”, así que cuidadito.
El arco de Darwin es la estampa más famosa del buceo en Galápagos. Este va a ser el motivo por el que has venido a Galápagos, en mitad de las corrientes de sus aguas te vas a cruzar con tiburones martillo, tiburones sedosos, de puntas negras, de las Galápagos y el tiburón ballena.
Una auténtica reunión de tiburones.
Una pared en la que vas a encontrar peces rana y caballitos de mar. Punta Vicente Roca, es un lugar conocido por los avistamientos frecuentes del Mola Mola.
También es un lugar donde son frecuentes los encuentros con pingüinos y los curiosos leones marinos.
Situado en la isla de Wolf, Shark Point es el mejor lugar para los avistamientos de tiburones ballena entre Mayo y Noviembre.
También grupos de martillos y tiburones de las Galápagos patrullan la zona. Es un buceo para buceadores avanzados debido a las fuertes corrientes que se dan.
De Enero a Junio es la estación húmeda, en la cual se suelen encontrar lluvias fuertes de poca duración seguidas de largos ratos soleados, el mar está más en calma y la temperatura es más agradable. Tanto sobre como bajo el agua. Es de destacar que este periodo es perfecto para encuentros más multitudinarios con tiburones martillos y sobretodo es la llamada temporada de mantas, ya que las probabilidades de poder bucear con ellas en Galápagos sucede durante estos meses, a parte de grandes agregaciones de rayas águilas.
De Julio a Diciembre suele suele producirse lo que llamamos la estación seca, en la que llueve un poco menos, pero la temperatura del agua cae de manera considerable. A pesar de esto, es considerada también la temporada alta para el buceo en Galápagos, ya que es cuando las visitas de tiburones ballena son más frecuentes, y es por lo que se asocia a la temporada punta para bucear.
La temperatura del agua varía bastante en función de la época en la que vayas, si vamos durante la estación húmeda, será cuando más agradable serán oscilando entre 20º-25º, por lo que con un 5mm podría ser más que suficiente, aunque un 7mm para los más frioleros no estaría de más.
En cuanto a la estación seca, en el que ya bajamos a los 19º-23º que de entrada no puede parecer mucha diferencia con respecto a la anterior, pero cuando se trata de 3 o 4 inmersiones diarias, queremos ir abrigados para poder llegar en buenas condiciones a la última inmersión del día, así que aquí mejor no despreciar un 7mm, con alguna ayuda por debajo del mismo como una camiseta térmica o algo por el estilo. En ambas épocas te recomendamos encarecidamente el uso de capucha y guantes.
No es necesario visado para visitar Ecuador, si no quieres estar por más de 90 días.
Hay que tener en cuenta que tendrás que pagar la tasa de control de tránsito a las islas Galápagos en la oficina de INGALA (Instituto nacional de Galápagos) y una vez aterrizados en el archipiélago vas a abonar la tasa de Parque Nacional. El primero tiene un costo de USD20 y el segundo de USD100.
Galápagos pertenece a Ecuador por lo que el idioma oficial de las islas es el español. A bordo se hablará español principalmente aunque en todas las navieras también se habla el inglés.
Con el seguro que contrates en el viaje no tendrás ningún problema con el servicio médico Ecuatoriano.
No es obligatorio vacunarse para viajar a Galápagos. Pero para cualquier duda específica consulta con el centro de vacunación internacional más cercano donde os podrán dar recomendaciones concretas y actualizadas. Una de las mejores vacunas en estas latitudes es ir acompañados de un repelente para mosquitos.
La moneda oficial de Ecuador es el dólar americano, y en las islas se suele funcionar mayoritariamente en efectivo. Algunos sitios aceptan tarjeta de crédito de las cuales las más extendidas son Visa y MasterCard. Te recomendamos llevar efectivo suficiente ya que no es raro ver cajeros vacíos o fuera de servicio.
La mayoría de enchufes que vas a encontrar son de tipo A. Son los enchufes que hay en estados unidos, el de las 2 patas planas. La corriente es de 110V y 60 ciclos. Llévate un adaptador universal para ir tranquilo.
Vas a estar en el ecuador por lo que puedes esperar altas temperaturas y un sol fuerte, incluso si hay nubes. Te recomendamos ropa ligera durante el día, acompañado de un chubasquero y una chaqueta fina de abrigo sobretodo para la noche, ya que en medio del mar suele refrescar un poco más. No olvides la crema solar.
Hay una cámara hiperbárica en Santa Cruz sobre la cual todo buceador ha de pagar una tasa de mantenimiento para asegurar la continuidad del servicio. En ningún caso sustituye a un seguro de buceo.
Nuestros viajes no cuestan nada (son muy fáciles de disfrutar) pero valen mucho aunque siempre será un precio justo y acorde con las características elegidas. Por favor, no nos regatees el precio (eso lo dejamos para los futbolistas) pero siempre estamos abiertos a negociar las mejores condiciones para adaptarnos a tu perfil.
En el momento de entregarte la documentación, vas a recibir también los contactos del hotel o barco en el que vas a alojarte (teléfono, email y direcciones).
También vas a tener nuestro contacto para lo que necesites o podamos ayudarte desde España. En ningún momento estás solo por muy lejos que estés.
Tenemos 3 tipos de seguros:
1.- Seguro de buceo: somos buceadores, así que te podemos tramitar el seguro de buceo para que te cubra todos los días en los que vas a realizar la actividad. Además, lo vas a tener con una de las mejores aseguradoras especializadas en buceo.
2.- Seguro de asistencia en viaje y anulación estándar: se llama así porque es un estándar en todos nuestros viajes. Creemos que si vas a hacer un viaje en el que vas a invertir gran cantidad de dinero e ilusión, mejor estar protegido contra imprevistos. Es un seguro que incluye hasta 40 causas garantizadas de devolución del importe total del viaje. También cubre un gran número de imprevistos y prejuicios que puedas tener a lo largo del viaje.
3.- Seguro de asistencia en viaje anulación libre: además de cubrir imprevistos y perjuicios durante el viaje, y las 40 causas garantizadas de devolución; también incluye la posibilidad de anular el viaje antes de hacerlo sin justificación alguna. En este caso, tiene una franquicia del 15% de los gastos de anulación.
En el momento de hacer la reserva y para poder poner en marcha el trámite, vamos a necesitar los pasaportes de cada uno de los integrantes del viaje y un domicilio.
Lo podrás hacer mediante transferencia bancaria o mediante tarjeta de crédito, como te sea más cómodo. En cada caso, en el momento dado te indicaremos los pasos a seguir.
Todos nuestros vuelven de los viajes con ganas de repetir con nosotros, mayor garantía que esta, no hay.
Pero si buscas algo más técnico, puedes consultar en nuestro aviso legal dónde tenemos toda la información sobre nosotros y donde vas a encontrar el número de la póliza del seguro que responde en caso de quiebra de la empresa.
Esto quiere decir que tu dinero está protegido en cualquier caso.
¿Letra pequeña? ¿Dónde? No tenemos de eso, todo está claro desde el principio.
En este caso, puedes llamarnos, darnos tu número para que te llamemos, contactarnos aquí o escribirnos a hola@buceandoamares.com
Estaremos encantados resolver cualquier duda que tengas, para eso estamos.
Como has podido ver, un viaje de buceo con estas características es probablemente insuperable. Tú decides qué y cuándo y nosotros el cómo hacerlo posible.