Buceo en Roatán: el Mejor Buceo del Caribe está en Honduras

Bucear en Roatán es espectacular. Los increíbles arrecifes de coral, peces tropicales, azuladas aguas cristalinas, cálidas playas de arena blanca, abundantes gorgonias, esponjas rebosando en las paredes, tiburones y delfines, convierten a Roatán en un paraíso para bucear.

De lo mejor del Caribe, Roatán es un lugar donde casi siempre es verano. 

Su historia está cargada de conquistas, invasiones, luchas navales y continuas incursiones por las luchas entre el Imperio Británico y Español.

De localización privilegiada, Roatán es la más grande de las Islas de La Bahía, en Honduras. Está rodeada por una frondosa vegetación y se encuentra a 48 kilómetros de la costa hondureña.

La claridad de sus aguas permite ver la fauna marina: 

  • Peces voladores.
  • Erizos de mar.
  • Pulpos.
  • Delfines.
  • Agujas de mar
  • Peces marlin.
  • Tiburones. 

Todo esto, además de la riqueza coralina que decora, como si de guirnaldas brillantes se tratara, las aguas caribeñas de Roatán.

Buceando a Mares te trae este destino para que disfrutes de sus aguas y las increíbles experiencias de Buceo que vas a vivir.

¿QUIERES BUCEAR EN Roatán, Honduras?

Somos expertos en organizar viajes de buceo a Roatán, Honduras: con vuelos, buceo, alojamiento, traslados y excursiones si las necesitas.

PÍDENOS PRESUPUESTO AHORA

¿Dónde bucear en Roatán?

Honduras en un país afortunado en lo que respecta a paisajes tropicales y puntos de buceo. Dentro de las múltiples posibilidades que atesora para bucear, existe un lugar aún desconocido para muchos: Roatán.

Roatán forma de las 8 Islas de la Bahía, con 53 Cayos y es la más grande de las 3 principales.

El arrecife de coral Mesoamericana se extiende a lo largo de 900 km, traspasa el caribe y deja a Roatán en el extremo sur. Sin duda, es esta cercanía al arrecife lo que la convierte es una isla bendecida para el buceo.

Roatán tiene más de 120 puntos marcados para poder realizar actividades subacuáticas. Ya lo imaginarás, es imposible recorrer todas las grutas marinas en unas vacaciones. 

Si algo le queda claro al viajero que va a Roatán, es que volverá.

El arrecife coralino de Roatán alberga más de un 90% de las especies animales marinas conocidas en las islas del Caribe.

De los muchísimos sitios de buceo de Roatán (toda la Isla), nosotros te acercamos los mejores lugares para hacer inmersiones en aguas turquesas y fondos marinos caribeños.

 

 

1. West End Wall

Es uno de los puntos más famosos de buceo en Roatán.

Existe una enorme pared en el arrecife, por donde se hacen inmersiones. Al momento sientes la increíble y abundante vida marina, un espectáculo que vale la pena ver.

La parte superior de la pared está repleta de gorgonias y corales pedregosas. Su base, en cambio, está rodeada de nacimientos corales y un fondo arenoso que continúa pendiente abajo.

En numerosas ocasiones, los buzos han podido ver rayas águilas moteadas y rayas del sur, que utilizan la base de la pared para hacer sus cazas furtivas.

Aquí podrás encontrar diversas especies de animales marinos como bandas de barracudas y pargos, entre otros.

Existen multitud de canales por explorar, con esponjas espectaculares de jarrón que esconden al huidizo cangrejo de lágrima críptica.

Sumergirse en las aguas del West End Wall es adentrarse en una jungla marina donde peces y vegetación conviven en armonía.

2. Hole in the wall

Es uno de los lugares más populares de Roatán, por sus peculiares características. Se trata de una grieta en el arrecife, en el camino a Sandy Bay.

La aventura comienza desde una pendiente en el arrecife en forma de V, haciendo una inmersión de 5 metros, para volver a descender 14 metros más a través de la grieta que atraviesa la cavidad.

A 25 metros, te encuentras un desfiladero frecuentado por especies como: 

  • Peces trompeta.
  • Bancos de roncadores.
  • Rayas águila.
  • Meros.
  • Barracudas de más de un metro.
  • Angelotes.

Los buceadores aventajados pueden acceder a dos cuevas en donde pueden ver corales amarillos, cigalas canarias o camarones espinosos, entre muchos otros.

Las corrientes de agua son bastante fuertes en todo el arrecife, por lo que el buzo deberá tenerlo siempre presente.

3. Naufragios Eagle y Odyssey

El barco naufragado Eagle se hundió hace 15 años cerca de los cayos de Utila. Más tarde lo rescataron y lo trasladaron hasta Roatán, para hundirlo de nuevo, al lado del arrecife, y usarlo de pecio.

El Huracán Mitch y su virulencia lo partió por la mitad a su paso por el caribe, a pesar de que el barco se encontraba a 30 metros bajo agua.

De esta manera quedó abierto para el acceso y deleite de los buzos, ya que el barco está habitado por varias morenas y siempre hay un grupo de meros rondando alrededor.

El barco reposa sobre una base arenosa repleta de corales duros y anguilas de jardín.

El Odyssey es el barco para inmersión más reciente. Su hundimiento data del 2002 y es el más grande de los tres barcos hundidos en Roatán (El Prince Albert, El Águila y el Odyssey).

Su longitud es de 90 metros y reposa a 33 metros sobre una meseta de arenas blancas.

La estructura del Odyssey está decorada por esponjas de vaso azul celeste y de cuerda rojo, que hace del barco un espectáculo de colores tropicales, junto a los meros, erizos de mar, cangrejos y morenas que bailan a su alrededor.

4. Mary's Place

Es uno de los sitios para bucear en Roatán más espectaculares, debido a que es una fisura en la pared del arrecife, al oeste de French Harbour.

Te verás flotando entre:

  • Grandes esponjas.
  • Peces de colores.
  • Caballitos de mar.
  • Corales blandos.
  • Rayas águila.
  • Tiburones nodriza.
  • Meros.

Aquí estarás flanqueado por dos grandes paredes, donde sus grietas y rincones, te ofrecen una visión de vida marina inolvidable.

5. Spooky Channel

Spooky Channel es de aquellos lugares rodeados de misterio y oscuridad. Son sus oscuras aguas lo que hace complicada esta inmersión, pues la visión es reducida y desconcertante.

El canal une la laguna con el arrecife exterior de Roatán. La estrechez de la brecha de las paredes apenas permite la entrada de luz, que se cuela por las partes más profundas del canal, aportando una apariencia tenebrosa.

En la parte de la cámara principal, se divisan langostas, meros, pulpos, camarones y estrellas de mar.

El buceo nocturno es muy interesante en este canal, para poder observar las clases de peces y flora marina.

Además de estos 5 lugares míticos de Roatán, te aconsejamos otros lugares como: 

  • Bear's Den.
  • Valley of the Kings.
  • Front Porch.
  • Peter's Place.
  • Rish Den.
  • Lighthouse Reef.

La Isla es poseedora de variados paisajes subacuáticos de incalculable belleza y queremos que vayas a disfrutarlo, nosotros podemos ayudarte.

¿QUIERES BUCEAR EN Roatán, Honduras?

Somos expertos en organizar viajes de buceo a Roatán, Honduras: con vuelos, buceo, alojamiento, traslados y excursiones si las necesitas.

PÍDENOS PRESUPUESTO AHORA

Face to face en Roatán

El face to face, o bucear junto a tiburones, es una de las prácticas más atractivas de la isla de Roatán. El punto desde el que inicia la inmersión se encuentra al este de Coxen, por el lado sur de la Isla.

Luego, el descenso se realiza por un cabo hasta llegar a  los 20 metros de profundidad, punto en el que ves los primeros tiburones y la adrenalina comienza a recorrer tu cuerpo.

Para evitar sentir la tensión de que te aparezca un tiburón por detrás, te colocan con la espalda resguardada en una pared de arrecife.

Para atraer a los tiburones, el dive master lleva consigo un cubo que contiene una sardina, cuyo olor los atrae y es justo la intención, atraerlos, no alimentarlos.

Aunque depende de cada inmersión, se pueden contar hasta 17 tiburones grises de más o menos 3 metros de longitud; y mientras se van acercando al cubo, se pasean ante ti y te vigilan atentos con la mirada. 

¡Muchas veces pasan tan cerca que podrías tocarlos con las manos!

Mientras los tiburones pasan por tu lado, el dive master bucea entre ellos, les va tocando las aletas y haciendo juegos. Al final, abre el cubo y, mientras uno de los tiburones consigue la sardina, se te indica que puedes dejar la pared del arrecife e integrarte con ellos.

Y ese es el maravilloso momento en que puedes bucear junto a los tiburones, siendo parte de su mundo por unos minutos y permitiéndoles dejar de ser peces peligrosos, para formar contigo parte de un mismo hábitat.

Quisieras que ese mágico instante fuera eterno, pero los tiburones se acaban marchando y te dejan con ese sabor a libertad. Sin embargo, puedes llevarte un recuerdo de este momento escarbando en la arena para hacerte con un diente de tiburón.

¿Por qué ir a Roatán a bucear?

Encontramos miles de motivos para ir a Roatán, porque como su nombre traducido indica, es un “ Reino Celestial”.

Roatán es una Isla afortunada, poseedora de una de las más ricas flora y fauna marina del caribe. En este paraíso, no solo te vas a embriagar de sus diáfanas aguas y sus blancos fondos arenosos, sino que te regocijarás como un pez más, entre coralinas amarillas y bandas de asombrosos animales acuáticos. 

El espectacular arrecife y su larga extensión, te permite poder descubrir cuevas y recovecos inexplorados, donde cada inmersión se convierte en una auténtica aventura.

Las inmersiones nocturnas resultan inolvidables en la oscuridad intensa, donde los peces brillan como monedas de oro al contraste de la luz, y las algas del arrecife bailan al son de la corriente, como si fueran serpentinas.

La cercanía de los tiburones acelerará tu corazón y poder danzar entre ellos es una experiencia única, irresistible, inolvidable.

Roatán te ofrece cientos de puntos para bucear, por lo que el aburrimiento y la monotonía no existen en el lenguaje de esta bella isla, rodeada de frondosa vegetación y casitas de madera, muchas de ellas flotantes.

Buceando en aguas poco profunda, descubres de inmediato  arrecifes de calamar, además de langostas, caracolas de mar, camarones, cangrejos gigantes…¿puedes imaginarlo?

Si no has tenido nunca la oportunidad de ver las simpáticas tortugas marítimas en anteriores inmersiones, en Roatán podrás con ellas como si fueras un compañero de viaje.

Las rayas de la zona, sobre todo las de El Águila, están muy acostumbradas a ver buceadores, por lo que no sólo no te van a hacer nada, sino que además podrás jugar con ellas. Casi parece un sueño.

Además Roatán es una joya desconocida por muchos, por lo que todavía es un lugar provisto de esa serenidad caribeña que te aturde, te relaja y hace de tus vacaciones una verdadera desconexión del mundanal ruido.

¿De verdad crees que necesitas más motivos?

¿Cuál es la mejor época para bucear en Roatán?

En Roatán hace una buena temperatura para bucear todo el año, pues su temperatura oscila entre 23 y 31 grados.

La época de las lluvias se extiende desde octubre a enero, y la temporada de huracanes comienza el 1 de julio, hasta el 30 de noviembre.

Esto no quiere decir que no se pueda bucear en esas fechas. Al contrario, los hoteles y agencias ofrecen buenas ofertas y no siempre hay lluvias o tornados.

La mejor época para bucear en Roatán es entre marzo y mayo, ya que el clima es cálido; y debido a que las inmersiones no son en exceso profundas, la temperatura del agua es bastante agradable.

Rumbo a Roatán

A estas alturas, ya imaginamos que estás deseando hacer tus maletas y salir volando hacia Roatán.

En Buceando a Mares lo sabemos, y tenemos preparadas las más atractivas ofertas de viajes a lugares exóticos, en donde vivirás experiencias inolvidables buceando en aguas privilegiadas, como esta paradisíaca isla Hondureña

Organizamos tu viaje, y nos encargamos de todos los detalles; desde el equipo completo de buceo hasta el alojamiento, pasando por los mejores puntos de buceo y pecio, excursiones en barco, etc.

Te lo hacemos fácil y sencillo, para que te olvides de incómodos trámites que entorpecen tu comienzo de vacaciones. Si el buceo es tu pasión, sólo tienes que venir con ella, el resto lo hacemos nosotros.

Tu única obligación es disfrutar de las paredes de coral, los infinitos acantilados del arrecife y toda la fauna marina del caribe. 

¿Despegamos?

¿QUIERES BUCEAR EN Roatán, Honduras?

Somos expertos en organizar viajes de buceo a Roatán, Honduras: con vuelos, buceo, alojamiento, traslados y excursiones si las necesitas.

PÍDENOS PRESUPUESTO AHORA

Somos Isaac y Victor, fundadores de Buceando a Mares, una agencia de viajes de buceo diferente en la que valoramos la calidad por encima de todo y nos comprometemos con el medio ambiente.

Si quieres viajar con nosotros solo tienes que contactarnos.

¿Quieres descubrir los mejores destinos de buceo para tu viaje de este año?

Te damos las mejores ideas para tu próxima experiencia de buceo ¡SUSCRÍBETE!

[mc4wp_form id="1347"]

Leer la Política de Privacidad.

Responsable: Isaac Garrido Delgado. Finalidad: Envío de Newsletter y notificaciones con contenidos relacionados con el mundo del buceo y ofertas de viajes de buceo. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: El envío de contenidos a los usuarios está gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE o por entidades acogidas al acuerdo EU-US Privacy Shield, cumpliendo con los preceptos del Reglamento Europeo de Protección de datos en materia de privacidad y seguridad.  Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos.

5 videos GRATIS dónde podrás ver: 

✔️ 5 Destinos dónde hemos buceado.
✔️ Imágenes y consejos del buceo en la zona.
✔️ Qué verás en los diferentes puntos de buceo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros destinos que te pueden interesar:

DISEÑAMOS TU VIAJE DE BUCEO A MEDIDA

Con nosotros vivirás una experiencia inolvidable

    Nombre Completo (nombre y apellidos) (*)

    Déjanos tu Email (*)

    Un teléfono para llamarte (*)

    ¿A qué hora te podemos llamar?

    ¿Desde qué ciudad quieres salir?

    ¿Cuándo quieres viajar?

    ¿Dónde quieres viajar?

    Número de Personas

    ¿En qué te podemos ayudar?

    No pienses en lo que vas invertir, sino en lo que vas a disfrutar.

    Más de 150 buceadores ya han viajado con nosotros.

    Si te apasiona el buceo no nos pierdas de vista:
    Copyright © 2019 Buceando a Mares
    Contenido a cargo de Buceando a Mares. Todos los derechos reservados
    Contáctanos. 
    phone-square linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram