Viajar a Indonesia y a sus más de 17.000 islas significa descubrir un abanico tan enorme de posibilidades para el buceo que nunca vas a ser capaz de agotar: nunca un lugar fue tan completo y tan diverso como éste.
Teniendo en cuenta que es uno de los lugares con más biodiversidad del planeta, la recompensa de hacer un viaje de buceo a Indonesia la tienes asegurada.
Indonesia está irremediablemente asociada al buceo desde que éste se inventó, las comunidades locales han estado vinculadas al mar desde tiempos inmemoriales.
Desde la punta más occidental de Sumatra hasta la frontera con Papua Nueva Guinea, sus miles de islas albergan las mayor biodiversidad del planeta: hasta 1200 especies de peces catalogadas y otras 600 de corales, lo que hace un 75% de las especies conocidas. Como ves, podríamos nombrar lugares y más lugares y no terminaríamos nunca.
Hay infinidad de puntos de buceo y podríamos hacer viajes de buceo a Indonesia una y otra vez sin repetir inmersiones y siempre descubriendo alguna cosa nueva.
Si quieres disfrutar de los mejores arrecifes de coral del sudeste asiático, sin duda Indonesia es el lugar donde tienes que ir, y lo puedes disfrutar tanto desde hotel como embarcado en un vida a bordo.
Simplemente fantástico y perfecto. Nada a mejorar, todo perfecto.
Infinidad de destinos como Bali, pasando por Lombok, Komodo, Lembeh, Manado, Bunaken, Pulau Weh, Raja Ampat, Sangalaki, Ambon, Alor y un largo etcétera con el que no acabaríamos nunca. Cualquiera de ellos es espectacular pero te hemos seleccionado algunos destinos y alojamientos que creemos que te pueden encajar.
A la hora de subirnos a un vida a bordo, la palma se la llevan Komodo y Raja Ampat, las piedras angulares del buceo en Indonesia.
Si eres más de dormir en tierra, también te ofrecemos un bonito hotel en la isla de Bali, así como un pequeño diamante en bruto por si eres más aventurero al sur de Lombok. No nos olvidamos también de proponerte uno de los mejores Eco Resorts de Raja Ampat, que te dejarán con la boca abierta.
Y estás de enhorabuena, nosotros hemos seleccionado los mejores itinerarios y rutas de buceo en Indonesia exclusivamente para ti. La mejor calidad al mejor precio para disfrutar de sus fondos marinos.
Y esto solo es el principio…
INFO: Bali es el lugar perfecto si quieres combinar buen buceo y visitar una isla llena de historia y cultura. Recomendamos al menos 2 días libres de buceo para poder visitarla ya sea con guía privado o alquilando una moto para recorrerla por ti mismo.
DIVING: Lugares como Manta Point para ver las estaciones de limpieza de mantas, Crystal Bay para encuentros con el Mola Mola, el USAT Liberty un naufragio de los más interesantes del mundo, encuentra las más raras criaturas en el muelle semiabandonado de The Jetty o visita los arrecifes artificiales de Amed.
CUÁNDO IR: Puedes bucear la isla durante todo el año, pero definitivamente desde el mes de Mayo hasta final de Octubre es una época fantástica.
INFO: En Raja Ampat, la parte más oriental de Indonesia, en la isla de Papúa, vas a disfrutar de la biodiversidad llevada a su máxima expresión con más de 1200 especies de peces diferentes y más de 600 de coral. No hay mucho más que decir, solamente relájate y disfruta del buceo en el paraíso. No hay nada igual.
DIVING: Es difícil escoger entre los tantos y tan variados puntos de buceo que vas a encontrar en Raja Ampat. Te recomendamos sobretodo Sardine Reef un lugar de mucha acción y perfecto para ver Wobbegongs, también tenemos Cape Kri que ostenta el récord de mayor número de especies identificadas en una sola inmersión, 283 concretamente. Destacamos finalmente The Passage donde el agua se canaliza, la vida y las paredes de coral son exuberantes y se puede también ver pasar animales más grandes como móbulas a través del canal.
CUÁNDO IR: Definitivamente entre Octubre y Abril, la lluvia es menos frecuente y el mar está más en calma, además las probabilidades de ver mantas aumenta considerablemente.
INFO: Se sitúan cada uno a ambos lugares del extremo norte de Sulawesi y se pueden hacer en un mismo viaje. Por un lado el Parque Nacional de Bunaken donde hay paredes de coral llenas de vida y multitud de tortugas y por el otro el estrecho del Lembeh que si eres amante del macro y la fotografía estás de enhorabuena porque en Lembeh, 4 inmersiones al día y una semana de buceo no van a ser suficientes para ti. Vas a necesitar más porque cada inmersión es el descubrimiento de una criatura nueva y cada viaje una nueva oportunidad para la foto de tu vida.
DIVING: Lugares en Bunaken como Depan Kampung en que te dejarás llevar por la corriente siguiendo una pared de coral llena de vida y color o Sachiko's Point, donde las fuertes corrientes atraen a peces más grandes contrasta con los fondos de arena negra que podemos encontrar en Lembeh, con puntos de buceo como Hairball o Nudifalls en fondos de arena negra y donde encontraremos con las criaturas más extrañas.
CUÁNDO IR: Al igual que Bali puedes bucear en ambos lugares durante todo el año, pero definitivamente desde el mes de Mayo hasta final de Octubre es una época fantástica.
INFO: Solo el nombre ya evoca tierras remotas con lugares increíbles por bucear. Tendrás la oportunidad de sumergirte en volcanes, bucear por corrientes llenas de vida, ver grandes animales como tiburones y mantas, arrecifes de coral magníficos y además pasearás entre los dragones que dan nombre a la región.
DIVING: Komodo es el buceo definitivo, es el viaje completo. Visitarás lugares como Karang Makassar / Manta Point conocido por los encuentros con decenas de mantas en la temporada correcta (mediados-finales de verano), Cannibal Rock una inmersión perfecta para disfrutar del macro, además con corrientes muy leves, por lo que van a hacer las delicias de los fotógrafos. Nudibranquios poco habituales, caballitos de mar pigmeos o peces rana de todos los colores y abundantes especies de corales diferentes y por último Three Sisters: 3 grandes rocas sumergidas unos 3 metros de profundidad separadas por no más de 10 metros la una de la otra y que no están en las cartas náuticas. En agua más somera podemos encontrar gran cantidad de nudibranquios sobre las capa de coral de colores que las recubren, pero a medida que vamos bajando nos podemos cruzar con tiburones de puntas blancas.
CUÁNDO IR: Se puede bucear en Komodo durante todo el año, de hecho vas a encontrar fácilmente barcos en cualquier época, pero definitivamente desde el mes de Mayo hasta final de Octubre es la mejor época.
Dado la vasta extensión de territorio siempre hay un lugar donde se puede bucear en Indonesia, haciendo que sea un destino para cualquier época del año.
Si hablamos de Bali, Komodo o Sulawesi, la mejor época para visitarlo se sitúa entre los meses de Abril y Noviembre, en que el mar está más calmado, la visibilidad es más buena y sobretodo durante Agosto hay más probabilidad de que te encuentres con el tan codiciado Mola-Mola.
El resto del año también se puede bucear, aunque la visibilidad y las condiciones del mar no serán las ideales, la gran cantidad de plancton hace que se puedan ver más mantas entre los meses de Diciembre y Febrero. La mayoría de vida a bordo en esta zona están operativos entre Abril y Noviembre.
En cuanto a Raja Ampat, situado al extremo oriental, también es una zona apta para visitarla durante todo el año, pero nosotros tenemos nuestra época favorita que iría desde el mes Octubre al mes de Abril, en que las probabilidades de lluvia son más escasas y el mar suele estar mucho más calmado, además de ser unos meses muy buenos para tener encuentros frecuentes con mantas.
Bali,Komodo, Sulawesi: debido a las fuertes corriente que a veces se generan en la zona y el afloramiento de nutrientes desde el fondo, las temperaturas pueden variar drásticamente. De manera que vas a encontrar rangos de entre 24º y 29º depende las zonas y las condiciones. De manera que un traje de 5mm no sería una mala idea y más si estamos buceando desde vida a bordo en que nos meteremos en el agua unas 4 veces al día. También hay que tener en cuenta la presencia de termoclinas o corrientes puntuales de agua fría que pueden hacer descender la temperatura dramáticamente de manera transitoria.
Raja Ampat: Aquí ya es otra historia, las mínimas que podemos encontrar serían de 27º y llegando hasta los 30º. Así que los más frioleros con un traje de 3mm tendrán más que suficiente.
El visado para Indonesia es gratuito para gran parte de países, así que llegas, obtienes el sello de entrada y a disfrutar de tus vacaciones. En cuanto a la tasa de salida del país estará ya incluida en tu billete de avión.
Si bien el idioma oficial es el Indonesio o Bahasa Indonesa (compartido en su gran mayoría por Malasia), en la mayoría de sitios turísticos el inglés es lengua común, encontrando bastantes sitios en los que te pueden atender en español, incluidos algunos de nuestros vida a bordo y hoteles.
Con el seguro que contrates en el viaje no tendrás ningún problema con el seguro médico Indonesio.
La única vacuna obligatoria para Indonesia es la de la fiebre amarilla (solamente si provienes de un país que la sufre). Lo que si es muy recomendable sería llevar pastillas para la Malaria, ya que en ciertas zonas existe, especialmente en Raja Ampat. Úntate bien de repelente de mosquitos puede ser la mejor decisión. Para más información consultar en el centro de vacunación internacional.
La divisa oficial del país es la Rupia Indonesia o perak, aunque los dólares americanos y euros son ampliamente aceptados. 1€ = 15.0000 IDR. Una vez cambies tus euros te sentirás millonario.
El voltaje en Indonesia suele ser de 230V y los enchufes son de tipo C y F, por lo que no vamos a necesitar adaptador para enchufar nuestros aparatos electrónicos si llegados de España. Aunque nunca está de más llevarnos un adaptador universal, nos puede sacar de más de un apuro, es barato y apenas ocupa espacio en nuestra maleta.
Estamos hablando de un lugar tropical por lo que , ropa ligera será lo más adecuado, y una chaqueta fina para la noche. Recomendamos también llevar un par de zapatillas pos si queremos hacer algunas excursiones por tierra, como por ejemplo el parque de Komodo en alguno de nuestros cruceros. También un chubasquero es muy recomendable, ya que en el trópico siempre cae alguna que otra lluvia para mantener el paisaje ver. Y no olvidarse el repelente para mosquitos, especialmente aquellos más sensibles a sus picaduras.
Las cámaras hiperbáricas más cercanas de los lugares de buceo están en Bali y Makassar, por lo que si haces un crucero en Raja Ampat hay que tener precauciones especiales ya que la más cercana podría estar en Manado o Australia.
Nuestros viajes no cuestan nada (son muy fáciles de disfrutar) pero valen mucho aunque siempre será un precio justo y acorde con las características elegidas. Por favor, no nos regatees el precio (eso lo dejamos para los futbolistas) pero siempre estamos abiertos a negociar las mejores condiciones para adaptarnos a tu perfil.
En el momento de entregarte la documentación, vas a recibir también los contactos del hotel o barco en el que vas a alojarte (teléfono, email y direcciones).
También vas a tener nuestro contacto para lo que necesites o podamos ayudarte desde España. En ningún momento estás solo por muy lejos que estés.
Tenemos 3 tipos de seguros:
1.- Seguro de buceo: somos buceadores, así que te podemos tramitar el seguro de buceo para que te cubra todos los días en los que vas a realizar la actividad. Además, lo vas a tener con una de las mejores aseguradoras especializadas en buceo.
2.- Seguro de asistencia en viaje y anulación estándar: se llama así porque es un estándar en todos nuestros viajes. Creemos que si vas a hacer un viaje en el que vas a invertir gran cantidad de dinero e ilusión, mejor estar protegido contra imprevistos. Es un seguro que incluye hasta 40 causas garantizadas de devolución del importe total del viaje. También cubre un gran número de imprevistos y prejuicios que puedas tener a lo largo del viaje.
3.- Seguro de asistencia en viaje anulación libre: además de cubrir imprevistos y perjuicios durante el viaje, y las 40 causas garantizadas de devolución; también incluye la posibilidad de anular el viaje antes de hacerlo sin justificación alguna. En este caso, tiene una franquicia del 15% de los gastos de anulación.
En el momento de hacer la reserva y para poder poner en marcha el trámite, vamos a necesitar los pasaportes de cada uno de los integrantes del viaje y un domicilio.
Lo podrás hacer mediante transferencia bancaria o mediante tarjeta de crédito, como te sea más cómodo. En cada caso, en el momento dado te indicaremos los pasos a seguir.
Todos nuestros vuelven de los viajes con ganas de repetir con nosotros, mayor garantía que esta, no hay.
Pero si buscas algo más técnico, puedes consultar en nuestro aviso legal dónde tenemos toda la información sobre nosotros y donde vas a encontrar el número de la póliza del seguro que responde en caso de quiebra de la empresa.
Esto quiere decir que tu dinero está protegido en cualquier caso.
¿Letra pequeña? ¿Dónde? No tenemos de eso, todo está claro desde el principio.
En este caso, puedes llamarnos, darnos tu número para que te llamemos, contactarnos aquí o escribirnos a hola@buceandoamares.com
Estaremos encantados resolver cualquier duda que tengas, para eso estamos.
Como has podido ver, un viaje de buceo con estas características es probablemente insuperable. Tú decides qué y cuándo y nosotros el cómo hacerlo posible.